Como se siente usted cuando alguien le hace responsable de rendir cuentas? Como se siente cuando es sujeto a un proceso de rendición de cuentas? A ser absoluta y globalmente responsable? El termino en ingles de este proceso es «accountability», y lo mas seguro es que si ha estado en esa situación, usted se sienta que está en problemas, que le falló al equipo o que no logro una meta importante.
En este mundo de cambios constantes la percepción de la responsabilidad absoluta viene asociada a situaciones negativas: algo salió mal y la empresa busca a alguien o a algo a quien echarle la culpa. Esto no sucede cuando las cosa están saliendo de maravilla. Rara vez se escucha «Quién es el responsable de éste éxito?
Cuando el proceso de rendir cuentas es vista como una consecuencia del desempeño pobre, la responsabilidad se convierte en algo que genera temor e incertidumbre. Como muchos profesionales ven la responsabilidad de rendir cuentas de esta manera, es natural que lo aborrezcan, y terminen echándole la culpa a algo o alguien para salvarse el pellejo y justificar su pobre desemepeño. Lo que llamamos en Latinoamérica, cuidarse las espaldas. Sin embargo, internalizar este concepto es crucial para lograr un liderazgo personal libre de interferencias de factores externos, si asumimos 100% de responsabilidad por nuestros resultados, podemos acelerar nuestro proceso de desarrollo y así alterar el rumbo hacia la consecución de nuestro propósito esencial.
En una compañía este es la finalidad de Crear la cultura del Accountability, la Cultura de la Responsabilidad Absoluta. Una definición positiva de la Responsabilidad Absoluta dentro de la cultura organizacional puede hacer más por lograr resultados extraordinarios que toda la echadera de culpa y justificaciones del mundo. Considere la siguiente definición de la Responsabilidad Absoluta basada en Roger Connors y Tom Smith, autores del libro The OZ Principle:
«La Responsabilidad Absoluta es la decisión propia para sobrellevar cualquier circunstancia y demostrar la certeza y compromiso necesario para lograr resultados deseados. En esencia poder VERLO, POSEERLO, RESOLVERLO y HACERLO. Esto requiere una actitud mental para preguntarse constantemente : que mas puedo hacer para sobreponerme a las circunstancias y lograr el resultado que deseo?»
Armado con este concepto de Responsabilidad Absoluta y Global se puede generar una cultura de logro donde ésta forma parte de la forma de trabajar de la empresa.
Defina Resultados Claros
El primer paso para crear una cultura de Responsabilidad Absoluta es definir resultados cristalinos dentro de la organización. Ya sea que el objetivo es lograr un determinado ingreso por ventas, entregar pedidos en cierto tiempo o implementar un modulo de software exitosamente, asegúrese que usted conoce, visualiza y sabe el resultado deseado. Una vez que usted ha decidido esta meta corporativa, comuníquelo claramente a sus gerentes y empleados Toda la organización deberá saber lo que se busca, el porqué se busca y como su esfuerzo individual contribuirá al crecimiento de la compañía. De esta forma TODOS se vuelven responsables del resultado deseado, esto genera una sinergia colectiva que produce resultados extraordinarios, todos celebran, todos aprenden, todos crecen, todos son responsables.
Lograr Resultados vs, Realizar la Tarea.
Cuantas veces a escuchado a un «líder» ya sea en la vida real o en película decir: «No me importa como lo hagas, solo hazlo! Muchas veces, las descripciones de trabajo y organigramas encasillan a las personas. Se les vende la idea que están siendo compensadas por utilizar sus habilidades para desempeñarse en una función definida. Esta línea de pensamiento lleva a las personas a creer que si hacen su trabajo, han hecho lo que se tiene que hacer, se logre el resultado o no. Luego viene el viejo axioma TOTALMENTE desempoderante y repetido constantemente: «nadie es indispensable». Quien quiere trabajar en una empresa así?
Los líderes efectivos operan bajo la premisa que sus colaboradores deben enfocarse a lograr el resultado. Lideran a la gente mas allá de sus linderos de su labor y les inspiran a que persigan tenazmente resultados preguntándose «Que mas puedo hacer? tantas veces sea necesario hasta lograr el resultado deseado. Esto permea al resto del equipo creando un esquema mental donde el «trabajo» es lograr resultados.
Responsabilidad Absoluta por el Futuro
Solo cuando usted asume la responsabilidad absoluta de sus pensamientos, acciones y emociones podrá direccionar su propio destino. De otra forma, el entorno se encargará de hacerlo por usted. El valor real de la Responsabilidad Absoluta viene dado de la habilidad de la persona o la organizacion de influenciar los eventos y resultados ANTES que sucedan. Esta nueva perspectiva de la Responsabilidad Absoluta puede revitalizar el carácter de la empresa, fortalecer la competitividad, estimular la innovación, mejorar la calidad de los productos y servicios e incrementar la capacidad de la organización en ofrecer sus beneficios a las necesidades de sus clientes.
Al crear la Cultura de la Responsabilidad Absoluta todas las personas de la organización disfrutan de el éxito de lograr resultados mas allá de las expectativas y se tiene como resultado una organización verdaderamente alineada. Un alineamiento basado en creencias, valores comunes, no impuestas, en resultados claros y una cultura de logro en toda la compañía.