capitan

EL CAPITÁN Relatos de la bitácora del life coaching

El Capitan

Escrito Fernando Celis

La siguiente es parte de una serie de capítulos basados en experiencias recopiladas en estos dos años del proyecto Certificación Internacional de Life Coaching. Los personajes son ficticios, la metodología de Life Coaching narradas en ellos son reales y efectivas. Somos todos héroes navegando las aguas de nuestra propia historia. Todos han aportado su energía y pasión para seguir impulsando este gran movimiento de Life Coaching en la región. El artículo a continuación fue seleccionado para aparecer en el libro de Life Coaches de la IAPLC en Estados Unidos.

De la misma forma, ILC Academy estará publicando el libro Life Coaching: Relatos de la Bitácora con historias de los Life Coaches y Life Coach Trainers la cual será publicada por la editorial Cognitio Books, editorial que publica los libros de Wolfgang Hoffmann, Jan Moller, Carola Castillo y Fernando Celis entre otros, esperelo en 2015. Mientras tanto, espero que les guste el primer relato:

El Capitán

Fernando Celis

El Capitán está sentado en la playa frente al Mar Caribe, solo, sobre un tronco olvidado por el tiempo que sirve de asiento, aceptó el llamado a la aventura; pidió la baja en la Armada y se mudo con su esposa e hija de 17 años a La Isla. No estaba conforme con lo que se estaba convirtiendo el servicio que tanto admiró. Política y corrupción no entraban en su esquema de valores, así que decidió comenzar algo diferente. Un nuevo comienzo, una práctica privada como ingeniero civil, y los recursos para comenzar una nueva vida.

Una villa con piscina privada con una maravillosa vista del mar en el este de la isla y un paisaje lleno de verdor. Los vestigios de fuertes y castilletes eran clara prueba de que una vez se tenía que proteger a la población de piratas y enemigos. Estos días los piratas habían retornado y estaban manejando el país. Así que decidió aceptar ese llamado y dirigir sus velas a otras aguas con la visión de lograr independencia, y libertad. La visión lo llevó a inscribirse en una certificación de Life Coaching que se dictaba en la Isla. Ahí fue donde nuestros caminos se encontraron, o mejor dicho, ahí fue donde tuve el privilegio de ser parte del Viaje Heróico del Capitán.

Últimamente, el Capitán había perdido certeza. Comenzó a cuestionar sus decisiones de mudarse a la Isla. Quizás no había sido una buena idea. Su esposa cuestionaba sus constantes cambios de emocionalidad. Sentimientos que lo llevaban de nuevo una y otra vez a cruzar la calle y sentarse en la playa. Solo, observando el cielo azul y sol caer, en completa soledad.

Fue un participante activo, siempre haciendo comentarios que permitían la reflexión y el aprendizaje de todos. Pero se sentía la sombra, el sentir que faltaba algo para lograr plenitud, respuestas a preguntas que no había tenido el coraje de realizar. Estaba contemplando irse de nuevo, esta vez a España- Allí podría comenzar de nuevo, pero, ¿cómo poder comenzar si no has terminado de comenzar donde estas? El conflicto lo estaba despedazando, y todo lo que podía hacer era escapar en soledad, a mirar el azul del mar y el sol caer sobre el Mar Caribe. Todos los días.

Tuvimos una breve conversación en la playa, más que una sesión de coaching, fue una de la que prefiero llamara sesión de expresión. Nos encontramos en Playa Guacuco, antes del amanecer, las condiciones eran de calma total, las olas estaban pequeñas, pero muy aptas para surfear con una longboard:  glass aceite y tubular, como lo llaman los surfistas de la zona. Caminamos hacia la playa a ver salir el sol, haciendo su despliegue de luces ámbar mientras emergía sobre el Caribe. Cero destello verde, o la ciudad dentro del sol, sólo el efecto de la rotación de la tierra, y el magnífico show de luces que los elementos nos proveían, suficiente para que cualquiera pudiese pasar el swiche y sentirse bien. La vibra del capitán era neutra.

Así que me encontré en la vía de entrar en ese estado de presencia, de conectar nuestros campos, generando esa energía de intención para a contribuir, para guiar, para coachear.

“Corramos hasta la torre de salvavidas al final de la playa y de regreso, ok?” Eso fue todo lo que se me ocurrió en el momento.

Corrimos, dos hombres de mediana edad, fuera de forma, tratando de encontrarle sentido a las cosas, disfrutando del paisaje y la arena, me di cuenta que el capitán se volvía competitivo, incrementando el paso, llegamos a la torre de salvavidas, y comenzó a correr mas rápido de regreso. Fue difícil mantenerme solido al mismo paso, y eso que soy surfer, era divertido y desafiante a la vez, y cuando ya estaba por alcanzarlo, dió todo lo que tenía en esos últimos cien metros. Llegamos al final, el capitán caminando hacia la orilla del mar, yo jadeando, exhausto, no está mal para 54, pensé, mientras mi corazón palpitaba mas fuerte que lo normal, el aire lleno de ozono y sal se sentía tan bien. El capitán estaba allí parado, viendo el mar, su cara resplandeciente en el sol de la mañana, reflejando las gotas de sudor que caían por su rostro como pequeñas estrellas.

Se sentía bien, la vibra retornaba al sentarnos frente a un trió de palmeras para comenzar la conversa. Romper el patrón limitante mediante ejercicio y oxigenación era una manera grandiosa de cambiar el estado de un cliente, funcionaba siempre.

La primera pregunta tenía la intención de pedir prestado sus ojos para ver su realidad, y después expandirla. Vino a Margarita a escapar de un persecución política y social; había sido etiquetado por el gobierno dictatorial castro madurista como traidor a la patria, por no apoyar la “revolución” que no era otra cosa que una pandilla de forajidos armados buscando perpetuarse en el poder. Se sentía orgulloso de vivir fiel a sus valores, honor, coraje y la búsqueda de la paz interior. Escapó con sagacidad un intento de secuestro y sabía que vendrían otros. Margarita parecía una buena opción. Vendió todo y ejecutó su plan de mudanza.

Ahora, era libre. Su hija podía ir a la escuela secundaria sin la necesidad de protección especial, no hacía falta el auto blindado. Su esposa estaba feliz, no importó el trauma que implica una mudanza, nunca se quejó. Era una gran vida la de la isla, una de compras, un ambiente excelente para crecer, un entrenador privado de fitness, y tardes de relax en la piscina de su villa privada. Caracas estaba a solo 35 minutos en avión, era como vivir en el extranjero pero estando en Venezuela, lo mejor de dos mundos. Ahí es donde yacía la base del conflicto estructural: la incertidumbre de la decisión. La conversación siguió por un laberinto de preguntas, sondeos socráticos y reflexiones, profundizando cada vez mas hasta descubrir esa creencia limitante, la cual salió de forma  natural como una rata que se le saca de su madriguera a punta de fuego y humo.

“No sé si tome la decisión correcta” El capitán se desplomó. La vergüenza de no ser lo que creía ser, un capitán de una nave de Guerra, pesaba una tonelada. Ahora estaba descompuesto, con miedo a marcar una ruta. Su certeza se había desvanecido y estaba afectando su relación con su esposa. Su hija de 17 años estaba mostrando signos de rebelión juvenil. Las discusiones en casa se estaban volviendo intolerables para todos.

Empezamos a explorar nuevas formas de descubrir nuevas posibilidades. Una nueva manera de ver las cosas, comenzamos a cuestionar su creencia. “No tengo certeza en mis decisiones.” ¿Es eso verdad? ¿Cómo opera esa creencia? ¿Cuál ha sido la consecuencia de aceptarla? ¿Dónde vive? ¿Qué necesidades satisface?

Una creencia es una sensación de certeza acerca de lo que algo significa, así que es real. Pero la realidad puede ser cuestionada hacia la neutralidad. Cada creencia limitante es una historia que compramos que no ha sido investigada por otras perspectivas. Cuestionar una creencia hace que ésta pierda validez. El Capitán comenzó a descubrir una nueva manera de percibir su situación actual. Comenzó a respirar de forma más calmada, más tranquila, recuperó su compostura y comenzó a caminar, esta vez hacia el mar, siguiendo un camino que sólo él conocía. Lo seguí con curiosidad de cerca, escuchando con detenimiento e interés, a medida que reflexionaba acerca de todo lo que estaba descubriendo. Sentí una nueva vibra, era esperanza. Pero hacía falta profundizar.

Al final de la playa había una colina, desde allí se podía ver la bahía a de Pampatar. El sol ya llenaba el ambiento de intensa luz y el cielo azul era más intenso que nunca. Al llegar a la cima nos encontramos los vestigios de un viejo fortín colonial del siglo 18. Nos sentamos en la muralla, donde siglos atrás se habían presentado batallas y aventuras. Comencé a explorar los callejones de la certeza perdida del Capitán. La pregunta que siguió fue lógica, salió por si sola:

¿Te recuerdas de un momento en tu vida donde has tenido la certeza absoluta de algo?

El Capitán recolectó en silencio. De las miles de conexiones y archivos en su base de datos, recuperó un momento. Esperé en calma y en expectativa por la respuesta, conectando nuestros campos de energía. Presente. El Capitán estaba en un barco, específicamente la fragata F22 Mariscal Sucre, una nave de defensa equipada con misiles de mediano alcance, a cargo de la escolta de buques de la marina mercante y cruceros por el Caribe hacia el canal de Panamá.

Fue durante el Huracán Bertha, un fenómeno que generalmente se aleja de las costas de Suramérica  siguiendo una ruta errática por el Caribe atravesando las islas en su viaje hacia el Atlántico. Esta vez, giró hacia el sur. Nunca antes esto había ocurrido, y la nave enfrentaba olas de 8 metros de altura, ráfagas de viento laterales de 90 millas por hora y una tripulación aterrada. ¿Que ves? Le pregunté, mientras se conectaba con una estructura intensa de mando.

“Veo las caras de mi tripulación, me miran con respeto, admiración, estoy dando órdenes. Estoy enfocado a la tarea, llegar  a aguas seguras. Todos escuchan cada palabra, cumplen las ordenes al pie de la letra, las olas golpean la fragata como un barco de juguete, cada punto de la nave debe estar asegurado, cada escotilla sellada, todo compartimiento debe ser cerrada, cada marejada considerada para seguir la ruta, correcciones menores de curso deben ser alteradas, cada minuto una nueva decisión.”

Después vino lo inesperado…la ola forajida.

“Rogue WavesOlas Forajidas (también conocidas como olas monstruo, olas asesinas u olas anormales) son olas de superficie relativamente grandes y espontáneas, son una amenaza inclusive para barcos grandes, y cruceros.

En Oceanografía, se les define de forma precisa como aquellas olas cuyo tamaño es más del doble del tamaño significante de ola (Hs o SWH)” De WIKIPEDIA

El capitán estaba encendido mientras relataba cómo logró salvar la nave. ¿Que ves? ¿Lo ves en tercera persona o estas viéndolo con tus ojos? “Lo veo en primera persona, veo la cara de admiración de la tripulación, los marineros, escuchando sus comentarios. Estoy seguro, tengo la certeza, estoy al mando.” Y cuando lo dijo, lo sentí.

Se relajó y se sentó a absorber los rayos del sol de la mañana. Luego caminamos a nuestro punto de partida en la playa. “Ahora dime Capitán, cuando estas inmerso en la incertidumbre de tomar las decisiones actuales, ¿Que ves? ¿Qué sientes? Pregunté con profundo respeto. El Capitán cerró los ojos.

 “Estoy sentado frente a la playa, me veo desde atrás, mirando un mar calmado y oscuro. Estoy triste, avergonzado…”

Entonces le pedí que cambiara la cámara. “Entra dentro de ti mismo, míralo con tus propios ojos. Respira como estabas respirando cuando comandaste el F22 por las fauces de Bertha. ¿Que ves?”

Al cambiar su fisiología radicalmente, se puso de pie, lágrimas comenzaron a marcar trazos en su rostro resplandeciendo en el sol de la mañana. “Veo a mi hija viéndome con admiración, el mar no está oscuro, mi esposa está al frente con sus ojos llenos de amor, confiando en mi buen juicio al tomar decisiones. Ella necesita mi certeza. Dios mio! Ha estado en dolor y no lo había notado por estar envuelto en sentimientos de autocompasión. Olvidé lo que significo para ellas y lo que deseo para cada una.”

 “Ahora”, le solicité de forma asertiva “Ancla ese momento, ancla el feeling, dale a esa estructura un nombre.” Y con un gesto de poder al cerrar su puño exclamó, “Capitán!”, “Más duro!” solicité. “Capitán” respondió enfáticamente. “Con más fuerza” pedí.  “Capitán!” gritó con determinación.

Esta vez, fui testigo de un verdadero momento de transformación, un breakthrough, un cambio de vibra, su campo de energía se expandió y lo pude sentir, en ese momento, no era coach, era un ser humano presente en admiración ante el poder y expansión de un gran hombre, con ideas, planes, compromisos con su familia y un sentido de propósito.

Fuimos a desayunar para esbozar un plan de acción. Diseñó una serie de iniciativas para desarrollar el crecimiento de su práctica profesional, amaba el coaching y decidió que podía contribuir con el desarrollo, expansión y crecimiento de otros, que al igual que él, estaban estancadas en ese loco ocho de considerar emigrar a otro país. Hasta desarrolló una estrategia de salida para considerar España como un segundo hogar. Comenzó a construir un plan para establecer un estudio de coaching online en su villa en Margarita. Todo parecía fluir fácilmente, pero requería de esa energía y un sentido de dirección y enfoque. Por ahora, sabía que estaba en el lugar correcto, había descubierto un llamado que le daba a su vida una razón de ser.

Al alejarse de la sesión me quede pensando en todos los eventos de la mañana. Eran las 8:00 am, el día apenas comenzaba, miré con asombro el mar al darme cuenta que una marejada estaba entrando, olas perfectas de izquierda estaba comenzando a reventar en el arrecife de Playa Cardón, perfectas, reflejando el sol de la mañana majestosamente. Una buena mañana para una session de surfing. Pero tenía una pregunta más que hacer, le grité a lo lejos. “Capitán. ¿Que vas a hacer ahora?”

Me miró a lo lejos sonriendo, su rostro reflejando felicidad y fuerza, mientras me miraba ahí, terminando mi segunda empanada de cazón, me gritó con fuerza:

“Voy a regresar a mi casa, a hacerle saber a mi esposa que estoy al mando de este barco!”

Y mientras me quede allí solo, absorbiendo sus palabras, comprendí de nuevo porque amo esto del Life Coaching

Cual es tu historia

¿Cual es tu HISTORIA?

Hola a todos! Tengo tiempo que no posteo duro por aqui. El año ha sido intenso y con la ILC Academy he estado enfocado a las dos plataformas,y al proceso de Internacionalización para darle más relevancia a nuestra metodología, la cuál esta creciendo exponencialmente.  Voy a entrar de nuevo a compartir experiencias que siguen apareciendo, el Extreme Margarita que comienza mañana, el proceso de rediseño de los nuevos programas y un viaje que realizare este diciembre a Chile que incluye una aventura de surfing y trekking que  nos llevará hasta la Patagonia! Los quiero mucho a todos.

Después de la increíble experiencia en el Parque Tierra Nueva en El Estado Bolivar  en la ultima fase de la Certificación Internacional de Life Coaching donde 45 profesionales altamente competentes completaron el intenso programa, regresé cargado con nuevas ideas, ya estamos programando la nueva plataforma online y lanzando un servicio especial para Life Coaches de preparación de BLOGS con elementos que les permitan promocionar sus servicios de coaching online. Abrimos tambiíen el período de prenicripciones para la Certificación CLC de Life Coaching a comenzar en Marzo 9 2015. Esta seguirá manteniendo la línea de exigencia de la IAC y contará con el aval de la IAPLC, ambas organizaciones serias, reconocidas mundialmente y enfocados a contribuir a nuestro crecimiento. Pueden llenarla por aqui: http://ilcacademy.com/preinscripcion/ 

Les comparto mi mas reciente articulo Cuál es tu Historia. Saludos a todos.

¿Cuál es tu Historia?

Todos tenemos las respuestas para alcanzar una vida de plenitud, pero no siempre nos hacemos las preguntas correctas que las descubren. Estamos tan atrapados en cumplir con la historia que nos hemos contado que no nos damos cuenta que somos responsables de su desenlace. El resultado es vivir bajo el libreto que oculta una salida extraordinaria a una vida cónsona con nuestros criterios, valores y principios. Preferimos la vida en Zombie.

Sin una buena estrategia, es difícil avanzar; requiere tiempo, experiencia, y hacerlo cuantas veces haga falta hasta lograr lo que nos proponemos. Hacerlo cuantas veces haga falta requiere energía, certeza y maestría emocional. Actuar bajo un mal libreto solo permite que te comportes bajo el rol de la historia que tú mismo has generado y que define tu vida. ¿Cuál es la historia que cuentas? Con las relaciones de pareja, las finanzas, tu país, tu trabajo? ¿Es una historia de horror? o ¿Es una historia épica? Eres el presente de tu historia, pero es solo eso, una historia, y tienes la capacidad de cambiarla.

Life  Coaching permite que la persona descubra por si misma las estrategias que necesita, pero al mismo tiempo deja ver lo absurdo que ha sido la historia que se ha comprado, es difícil de encarar ya que ha sido un aliado, ha realizado un servicio, el de protegerte de adicional sufrimiento, sometiéndote a un dolor latente, en otras palabras, la historia te puede liberar o esclavizar, pero sirve un propósito.

Solo un terremoto emocional puede sacarte del trance para reenfocar tu mirada hacia nuevas áreas de exploración que solo tú puedes descubrir para despertar, atravesar la barrera de resistencia y lograr eso espacio de iluminación. El momento del AJA. Cuando te das cuenta que la historia que te has contado no es real!

 Queda entonces un gran vacío a llenar, pero es un espacio empoderante, el de saber que cuentas con una nueva forma de ver el presente y diseñar un futuro diferente, cónsono con lo que realmente quieres. Quiero compartir una herramienta utilizada por muchos CEO para conectar las empresas con una visión potenciadora. Pertenece a Mark Benioff, el CEO de Salesforce.com, en su libro Behind the Cloud, nos relata como este sistema le permitió lograr su nivel de éxito enfocando la empresa hacia lo importante. Anthony Robbins inspiró a Benioff a crear V2MOM y forma parte de nuestra filosofía en ILC Academy y la Certificación Internacional de Life Coaching.

 Una vez que descubres la realidad de alinear tu vida hacia lo que tú defines, puedes actuar con total libertad hacia aquello que defines como importante. V2MOM te permite una guía que te lleva paso a paso hacia su manifestación. Se conecta con la necesidad de crecer y contribuir, produciendo un efecto enaltecedor durante el proceso de logro, no en la meta en si, sino en el placer de lograrla. Es una forma como defines las bases para construir la catedral de proyecto que será la nueva historia de tu vida.

V2MOM requiere enfocarse a cinco elementos.

  • Visión – ¿Qué es lo que realmente deseas crear? ¿Hacia donde apunta lo que dice tu corazón? ¿Estás viviendo la vida que realmente deseas, la que realmente te permite expresar quien eres?
  • Valores – ¿Qué es aquello de tu visión que la hace importante? ¿Por qué es importante? ¿Qué es lo mas importante en tu vida, qué te hace vibrar? ¿Estás viviendo esa vibra de forma constante? o ¿Solo sientes inspiración 50% del tiempo? ¿Cuáles son las emociones por las cuales vives?
  • Métodos – ¿Qué recursos necesitas para lograr tu visión? ¿Cómo lo vas a hacer? ¿Qué relaciones tendrás que nutrir? ¿Quién te apoya? ¿Qué necesitarás aprender para mejorarlo? ¿Qué haces al respecto?
  • Obstáculos – ¿Qué desafíos encontrarás en el camino? ¿Qué evita que lo logres? Si es tan importante para ti. ¿Cómo lo vas a solucionar? ¿Quién es la persona que soluciona estos problemas? ¿En quién te conviertes? ¿Qué arquetipo debe estar presente?
  • Monitoreo– ¿Cómo sabrás que estás avanzando?

“La Calidad de tu vida es la calidad de tus preguntas.” Tony Robbins.

Cada una de estas 5 áreas son de exploración, No es la situación, es la estructura emocional en el cual te encuentras para lograr lo que te propones, lo que vibra dentro de ti, lo que te inspira. Construyes una vida basada en la historia que tu deseas contar. Cómo quieres ser recordado, y al hacerlo descubres que es una historia de un personaje heróico, que enfrenta las adversidades, capitaliza de los aprendizajes y al final comienza  a valorar algo más importante que la meta, aprende a trascender.

¿Cuál es tu Historia?

Decima Maestria

La Décima Maestría: Amor Real

Coaching lleva siempre a un objetivo puntual que genera una accion, la cual posee un significado potenciador, que lleva a un constante crecimiento.  Es un proceso de transformación que lleva a un estado de consciencia elevado y permite tomar mejores decisiones, con mayor dignidad y coraje.

Conocernos y saber cómo estamos cableados por dentro es parte de este maravilloso camino del Life Coach. Ver con asombro las diferentes experiencias que nos suceden para encontrarle sentido y poder ayudar a otros es una sensación sublime. Describirla es inútil, como cuando le preguntaron a Dane Kealoha, surfista de los 80, Que es surfing? Contestó irreverentemente: “ ..si tuviera que explicártelo, no lo entenderías.”

La batalla entre dolor y felicidad: Amor Real

Pareciese que estamos configurados para vivir en dolor, cuando nuestra realidad no corresponde a nuestro deseo, le achacamos la culpa al sistema, a la relación, al ambiente, al gobierno, pero al final, de lo que no nos damos cuenta es que estamos sacando una gigantesca ganancia secundaria a mantenernos en nuestra zona de infelicidad.

Es una situación cómoda que carece de responsabilidad, mas fácil es echarle la culpa a otra cosa, o la falta de recursos, que nunca será el factor determinante. Un nuevo descubrimiento será comprender que lo que realmente tememos es a nuestro propio éxito, a  nuestro verdadero brillo, y nuestro camino es enfrentarnos a éstemiedo con la herramienta mas poderorsa que tenemos la del amor.

Cuando procesamos en presente aprendemos a vivir lo que es, amar lo que es, y en ese estado de alerta y consciencia, poder tomar las mejores decisiones para realizar las mejores preguntas, que pueden llevar a una persona a descubrir algo. Un momento trascendente de AJA, un momento de expansión, que cambia por completo la estructura limitante del estancamiento. El trabajo te libera, la acción se dispara y todo alrededor cambia.

Una persona puede pasar años estancado, en dolor, de la misma manera como toleramos una incomodidad física, un dolor de muela nos puede inmovilizar por semanas, por miedo a ir a un dentista, pero luego al tomar finalmente la decisión, salimos con un gran alivio y nos parece increíble que pudimos haber soportado tanto dolor por tanto tiempo. Somos seres resilientes, nos acostumbramos a las cosas que no nos hacen felices, hasta que despertamos, y vemos de nuevo el camino que transita hacia nuestra felicidad. Tomas el paso, expandes tu consciencia, expandes tu rango de vuelo.

El camino es reencontrarnos con Amor Real, un concepto que gira alrededor de amar incondicionalmente al otro sin esperar nada a cambio. Cuando das Amor Real, no hay nada que te pueda sacar de la vibra de la felicidad, si estás en una relación y estás resonando con emociones que te drenan energía, esto es lo que falta.

Buscamos sustituir Amor Real por Amor de Ego, que  busca obtener placer, control, seguridad o reconocimiento. Nos aferramos a lo que nos produce esto en una relación y condicionamos nuestra entrega, por miedo a perder cualquiera de las 4 trampas que te alejan de Amor Real. Al faltar cualquiera de éstos 4,  Amor Irreal produce más dolor.

La mayoría de las relaciones fracasan porque  nos enojamos, y proyectamos nuestra  ira a algo que hizo o no hizo nuestro compañero. Esa rabia, es una reacción a las emociones de desesperanza y miedo como resultado de una batalla que has llevado toda la vida para sobrevivir una vida sin amor real. Darnos cuenta de esto, comprender como esa batalla ha podido satisfacer necesidades humanas, y comprender que podemos escoger libremente a fluir con dar amor real, es liberador.

NO es la situación, es la emoción.

La décima Maestría debe venir de comprender que como Coach, no eres un gurú un shamán o algo que te quite la visión de asombro de estar frente a un ser extraordinario, cuyos sueños son tu razón de ser. Conectar con tu verdadera esencia de dar Amor Real te abre el deseo de conocer  más herramientas para cumplir con este propósito y comienzas a amar lo que haces, amar a las personas, y entregar todo incondicionalmente para el crecimiento de otro sin esperar nada a cambio. Sin Ego, esta fuerza logrará efectos asombrosos en tu práctica como Life Coach.

Una relación ya sea de Coach Coachee, Padres Hijos, Pareja, tiene su fuerza en el poder de la decisión. Tu decides que dices y haces. Una relación es un resultado directo de las decisiones independientes que tomas. ¿Qué decides? ¿Cómo te presentas ante los desafíos que requiere mantenerse enfocado a Amor Real? ¿Cuán comprometido estas con la felicidad del otro? Aún cuando suene absurdo no esperar nada a cambio por dar Amor Real, el efecto satélite es el siguiente, empiezas a sentir Amor Incondicional de regreso, de otros, de los que realmente importan, lo demás no te afecta, vives con armonía y vives para batallar otro dia.

Carpe Diem.