La Historia (heróica) del Coaching

Written by on 6 septiembre, 2013

Desde pequeño estuve bajo la presencia, angustia o emoción del coach de la escuela. Fui criado en Washington DC, el menor de una serie de hermanos hijos del entonces coronel Carlos Celis Noguera en un psuedo exilio que duraría gran parte de los años 60. Fue la época de las protestas, del movimiento de los derechos civiles, de los hippies, los Beatles, Vietnam y del pata pata.

El coach era la persona en la escuela en el atuendo gris deportivo con su silbato colgado al cuello, que buscaba impulsarnos por los deportes y los ejercicios. Era el encargado también de dar las palabras de aliento al equipo de la escuela durante la noche de celebración de comienzo de la temporada de football. El coach. La persona que buscaba inspirar a otros a ganar, a ser mejor.

Hoy me encuentro contemplando el gran avance que ha significado para miles de profesionales, deportistas y emprendedores la labor del coaching. Todavía veo confusión acerca de nuestro trabajo. Que si es una secta, que si es una moda;  “Entonces, tu estas metido en eso del coaching?” preguntan como si uno fuese un miembro de una cofradía secreta conspirando en conquistar el mundo. O como mencionó una gerente de una empresa importante del rubro farmacéutico: “Ah no! Aquí no me traigas eso del coaching porque por aquí vino una señora coach y dejo a todo el mundo llorando y deprimido!”

Coaching tiene su propia carga energética como palabra y verbo activo. El Dr. David Hawkins, autor de Power vs Force y que mide la vibración energética de las palabras y los niveles de consciencia, nos da una pista acerca del significado de despliegue de energía de la palabra coaching. Vibra con la intensidad de motivar, impulsar, llevarte a una meta con fluidez, produciendo crecimiento al descubrir tu potencial al lograr objetivos desafiantes. En su escala de niveles de consciencia está entre 400 y 500.

Don Shula, el Coach con mayor historial de éxito en la NFL lo plantea de la siguiente forma: Es un asunto de motivar a la gente para prepararse y trabajar duro para  jugar como un equipo. En una palabra, es coaching.

 

 

Como toda historia, coaching sigue su ciclo heróico. Tiene su llamado a la aventura, desafíos, sus aliados, sus héroes y sus villanos todos en pro de la misma causa. Asistir al cambio, potenciar habilidades, enaltecer al ser humano a lograr su máximo potencial para lograr metas, y así encontrar significado en medio de la incertidumbre que vivimos.

El viaje comienza en Hungría en el siglo 16. Las personas que tenían que viajar de este a oeste lo hacían prácticamente en carretas.  De ruedas de madera y metal. Sin ningún tipo de confort que unas tablas de madera. Las personas llegaban a su destino agotadas, a veces tenían que reposar por días para recuperarse de los moretones producidos por los golpes del asiento.

Llegan unos visionarios y se les ocurre una gran idea. Un carruaje cómodo. Comienzan a pensar diferente, a buscar materiales diferentes, a construir algo nunca antes visto. Un carruaje con llantas de hule, asientos acolchados de terciopelo, una sala de te movible, cómoda y soportado por resortes de amortiguación. Estos carruajes que transportaban ahora cómodamente a la nobleza europea de Estambul a París, llevaron el nombre del pueblo donde se elaboraban los mejores de toda Europa: Kocs. El kocsi szeker o carro de kocs, vino a ser como el Mercedes Benz de la época, promocionado por el mismo rey Fernando III. El conductor del kocsi szecer era conocido como el Coacher.  El carruaje: el coach. Su tarea: “llevar a otros a su meta de forma segura”

La palabra entonces comienza a transitar el camino del héroe buscando su verdadera razón de ser. Coaching se menciona en Oxford en el siglo de 18 como aquel tutor que apoyaba al estudiante durante los exámenes. Pero es en 1889 cuando un entrenador de remo es asociado con la palabra coaching, y asi gravita al mundo de los deportes.

Desde ese entonces y a través de gran parte del siglo 20 coaching se refiere al acto de coachear equipos deportivos, promover el deporte, la competitividad y el espíritu de equipo. Leyendas como Vince Lombardi, John Wooden y Pat Riley vienen a la mente.  Películas, logros, toda una mitología generada detrás de la palabra coaching nos inspiran a vitorear a nuestro equipo ganador, nos impulsan a ser mejores.

Al  llegar los 80, con los cambios empresariales y los cambios hacia la era de la informática y procesos de calidad total. Profesionales se ven en la necesidad de subir de nivel de consciencia , buscar otras formas de potenciar sus habilidades, de liderar procesos y equipos.  Es entonces cuando  personas como Thomas Leonard fundador de Coachville, Sir John Whitmore, Tim Gallway y Tony Robbins comienzan a introducir la palabra coaching en su proceso de mejora personal. Coaching cruza el umbral al mundo mágico de la aventura al descubrir su propósito esencial: llevar a las personas a su meta.

Desde entonces con los avances de la Programación Neuro Lingüística, los  nuevos procesos y formatos, como el modelo GROW, las ruedas de competencias y estructuras de comunicación socrática, Coaching se ha transformado en uno de los rubros profesionales con mayor crecimiento en el mundo. Luchando la batalla para lograr el máximo potencial de las personas. A veces en conflicto con su némesis: la terapia, y aquellos profesionales que utilizan procesos terapéuticos incongruentemente utilizando la palabra coaching.

Coaching no es terapia!

Hoy se están certificando más de 500 coaches al año en cada país de latinoamerica. Coaching seguirá evolucionando y cada vez son más profesionales de la psicología y el llamado proceso ontológico, que se están actualizando y certificando, satisfechos de haber también descubierto la razón de ser de la palabra que los define. Coach: Acompañas a que la persona descubra su máximo potencial.  Es un proceso fluído, dinámico y emocionante.

Coaching no es terapia, no es una secta, es una actividad activa focalizada en potenciar acciones en el presente que lleven a una meta consciente por parte del coachee. Permite impulsar al sector comercial de una empresa o a acelerar el desarrollo de competencias de un profesional. Puede desatar la pasión de tomar una decisión importante de vida para derribar las creencias que le mantenía preso a una situación actual intolerable, o acompañar a un emprendedor a desarrollar un nuevo proyecto. Puede ayudar a un ejecutivo surfista de cierta edad, a seguir su sueño de surfear Sunset Beach en Hawaii.

Claro que hay un gran foco en escuchar observar y preguntar dentro de la labor del coach, pero hay una gran diferencia entre alguien que busca un coach y alguien que necesita de terapia. En el caso que se detecte este último, el coach referirá al coachee a un psicoterapueta, esa es la movida más profesional, pero eso no significa que no continúe avanzando hacia el logro de sus metas con la ayuda del coach. Los dos esfuerzas se complementan perfectamente porque cada quien está enfocado a los que hace bien. Zapatero a sus Zapatos. El lenguaje nos constituye en la medida que somos congruentes al contenido energético de las palabras que utilizamos.

Pensando en mi niñez, de ocho años, sin imaginarme lo que iba a significar esta maravillosa aventura,la imagen aun queda, la de Coach Joe con su traje gris y su silbato al cuello, sonriendo y satisfecho al ver a su equipo lograr otro tanto en el campo de juego. Vibrando con la pasión de ser una fuente de inspiración para otros.

binary options Accounts typesOpelпогружной блендер рецептыпаркетная доска из массива24option vs traderushкастрюли ценатойота банк кредитэкспресс кредит в тольяттикредит 50000 рублей сбербанкдоска объявлений кредиты займыкредит в 19 лет получитьденьги в кредит в ульяновске24option 2014всесезонные шины купить 195 75 15вакансії юристапаркет на полferma-official.ruтутBinary Options No Deposit Bonus 2016




¡Suscríbete!

Y obtén mi Ebook "El Héroe Que Llevas Dentro"

¡GRACIAS!