Resumen de El Juego Interno del Tenis de Tim Galleway y
Liderazgo Adaptativo de Ronald Heifetz
Dos autores: Tim Galleway y Ronald Heifetz llegan a una conclusión con vertientes similares. Las dos mentes y los dos parámetros del liderazgo adaptativo nos muestran otra faceta de la eterna lucha entre el ego y el propósito esencial.
Según Heifetz, las empresas presentan 2 tipos de problemas: unos de aspecto técnico y otros de aspecto adaptativo. Los problemas adaptativos son los que se presentan cuando aparecen situaciones que requieren cambios. No se puede solucionar un problema adaptativo mediante un proceso técnico, que es lo que han venido haciendo muchas empresas y líderes.
Para trascender hacia soluciones adaptativas, hace falta un liderazgo que logre comprender los fenómenos de cambio para llevar a sus colaboradores a resultados potenciadores. Este líder deberá saber cómo sacarlos de los estados estancados al preferir la comodidad del aferrarse a lo conocido vs la trascendencia de subir su nivel de competitividad y productividad.
Esto me remonta a la posición de Tim Galleway, autor de El Juego Interno del Tenis. Según Galleway, tenemos 2 mentes, una mente técnica que es donde reside el proceso de aprendizaje, y una mente adaptativa, conectada a la base de datos de inconsciente, que internaliza todo lo aprendido y, al estar en estado de fluidez responde de forma efectiva, sin resistencia, produciendo resultados sorprendentes.
La mente técnica , al no ser controlada, se comporta algo así como el pajarito del comercial de las galletas TWISTOS. Esta mente produce 60000 pensamientos al día, constantemente recordando, procesando y emitiendo juicios a todo lo que observamos y experimentamos. Nos hace enfocar al detalle, al mensaje repetitivo de aquello que no debemos hacer, de aquello que debimos hacer y de aquello que podría pasar.
Nos saca del momento presente.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=WcBuWgGOu6g&w=420&h=315]
Al tratar de resolver un problema adaptativo mediante indicadores, KPI, procesos automatizados y sanciones, la organización se deprime. El ego del sistema interviene chupando toda creatividad e iniciativa. Los “lideres” en éste encuadre, solo sirven para mantener el status quo, esclavizados por el temor de las consecuencias a acciones “fuera de la caja”, adaptándose al sistema y respondiendo de acuerdo a lo que quiere escuchar el jefe.
La solución es un liderazgo adaptativo. Comprender que toda organización tiene los problemas que su estructura ha permitido crear y al reconocerlo, trascender a nuevas posibilidad. Es la “práctica de movilizar a las personas para atacar los retos y salir airosos”. Requiere el coraje de un héroe, ya que nadie que quiere oír hablar de disfunciones de la organización, especialmente un CEO. Al salir de la burbuja de este tipo de comodidad se llega a comprender que las personas NO temen al cambio per se, sino a la pérdida de aquellas cosas que desea conservar. Nuestro instinto primario es la necesidad de regresar a lo cotidiano. Cualquier cosa mas allá de la barrera de resistencia se convierte en una amenaza, y la tensión generada por esto hace que se regrese a la zona de confort, aún cuando las consecuencias sean negativas.
El líder adaptativo logra observar los patrones y eventos que rodean a sus colaboradores, desde un nivel elevado, separado, sin juicio, interpretando las señales para así crear una visión potenciadora mas allá de la situación actual, conectar con las emociones y los valores primarios del grupo para impulsarles a tomar acción.
Al establecer la visión se deben responder a dos pregunta clave:
De todo lo que nos importa y valoramos, a que debemos renunciar para triunfar y avanzar?
De todo aquello que nos importa y valoramos, que elementos debemos conservar, por ser esenciales a nuestro propósito esencial e identidad?
A través de un coach profesional, se pueden establecer procesos de cambio, realizando intervenciones estratégicas con cada líder para que logre desarrollar competencias clave en el proceso de liderazgo adaptativo. Esto es vital para las empresas que buscan sobresalir y avanzar a los nuevos retos de estos tiempos llenos de incertidumbre y cambios repentinos. Aquí es donde entra en funcionamiento Coaching Ejecutivo.
Al comprender nuestra responsabilidad como líderes de trascender a nuevos niveles de consciencia para avanzar y conectar las metas con valores y principios, podemos transformar no solo nuestra empresa sino también nuestra comunidad y país.