Originalmente publicado en Abril 22, 2012 por Fernando Celis
Si estas avanzando como profesional en este milenio, es muy probable que la división de talento humano de tu empresa esté implementando soluciones de coaching como herramienta de desarrollo. Según el Hay Group, en Estados Unidos y Europa, 1 de cada 4 gerentes recibe los beneficios de coaching ejecutivo. A eso le sumamos las personas que buscan un coach personal para lograr sus metas en las areas de salud, finanzas, espiritualidad, negocios, carrera, y deporte.
La pregunta que se hace ya no es Qué es Coaching?, sino Quién es tu coach? Hoy, los coaches profesionales tienen a su acceso mejores herramientas, certificaciones y metodologías para hacer mas efectivo su trabajo: llevar al coachee (usted) de donde está a donde desea llegar, ya sea por pauta propia o porque la empresa ha determinado nuevas competencias mejorar.
Las empresas comenzarían realizando alguna medición través de un sondeo 360 grados u otra herramienta que permite determinar parámetros de desempeño. Es posible que usted está siendo seleccionado para ocupar puestos estratégicos y la empresa quiere acelerar su curva de aprendizaje y desarrollo. Es por eso que le están asignando un coach. También es probable que su empresa a nivel global esté siendo transformada a un nuevo nivel de competitividad y requiere talentos para ejecutar el plan. Todo esto ha llevado docenas de horas en investigación, análisis y planificación estratégica. Al asignarle un coach deberá aprovechar la oportunidad. Es una inversión en usted, no una amenaza.
Existen varias escuelas de coaching, todas buscan el desarrollo del individuo para lograr cambios que produzca mejores resultados. Los enfoques van desde lo espiritual a lo práctico. Usted deberá escoger bien a su coach para garantizar sacarle el mejor provecho y así fluir con la estrategia planificada. Aquí les presento 7 tips para ayudarle en esta transición:
- Verifique que su coach esté certificado profesionalmente por una entidad reconocida, o una asociación internacional. Los organismos internacionales como la ICC International Coaching Community se basan en resultados y sus procesos de certificación son completos y rigurosos.
- El coach no es terapeuta. Su coach está al servicio de usted y sus metas, no aconseja, acompaña. Coaching es un proceso que lleva a la acción, es decir, del presente al futuro. No se procesan elementos del pasado. Esa no es la tarea. El coach no procesa emociones, promueve acciones.
- Calibre el rapport. Si no siente bien y en conexión con su coach, exija al departamento de RRHH que le envié otro. Es como la carta de vinos. El departamento de RHHH deberá tener una base de datos de los organizamos locales e internacionales de coaching en su ciudad, o en línea. Al igual que su personal trainer en el gimnasio, usted es quien tiene la palabra final. Usted es el cliente
- Sáquele provecho a las sesiones. El coaching puede aumentar su desempeño hasta en 64% a diferencia del entrenamiento formal que ofrece 22%.
- Exiga confidencialidad con el coach. Plantee sus expectativas y enfatice la importancia de la confianza. El coach debe enviar reportes a RRHH y a su jefe. Asegure que el acuerdo contemple los linderos de hasta donde desea llevar la relación.
- Celebre los logros y una vez que llege a los objetivos planteados, pida que el coach le siga cocheando para otros aspectos de su vida. No se quede con el coaching ejecutivo, aproveche la relación para hacer un poco de Life Coaching.
- Disfrute el proceso. Coaching es una herramienta poderosa para desarrollar sus talentos hasta el máximo potencial. Establezca metas altas, desafié la capacidad de su coach al plantearle metas ambiciosas. Se sorprenderá de los resultados.