Mindfulness – Logrando Consciencia focalizada

Written by on 3 septiembre, 2013

Originalmente publicado en Enero 2012

Nuestras vidas son un constante encuentro de experiencias e interacciones que nos dan la oportunidad de encontrar sentido mientras elevamos nuestros niveles de consciencia hacia un lugar de balance y paz. Ese camino es el de todos. Encararemos altos y bajos durante la travesía.  Que el camino que transitemos tenga corazón  es parte de la aventura.

Si nos enfocamos a donde estamos, notaremos un flujo constante de pensamiento que transita por nuestro sistema prácticamente cada segundo de nuestras vidas. Esos pensamientos se comportan como los océanos, a veces calmado y  otras veces explotado.

Una de las herramientas que tenemos para lograr encontrar balance y sentido a nuestra existencia, es la meditación.  Una práctica que nos permite salir de ese océano y ver todo desde la playa. Sin embargo existen nociones de la meditación que generan rechazo o la idea de que es algo demasiado profundo, demasiado volado o demasiado blando para considerarlo una materia “dura”. (Utilizando un término de mi amigo Alejandro Szilagyi)

En su obra “Donde quieras que vayas, ahí, estás”  el Profesor Jon Kabat-Zinn nos ofrece una visión sencilla y potenciadora del acto de meditación. Jon Kabat-Zinn Profesor de Medicina de la Universidad de Massachusetts, ha sido uno de los pioneros en llevar la meditación a la medicina moderna.

El Término “MINDFULNESS”  o «Consciencia Focalizada” está en el centro del acto meditativo. Es el espacio donde uno está  atento a lo que sucede adentro y afuera.  La atención y concentración son los pilares de Consciencia Focalizada. Veamos cuales son los puntos clave de la Meditación.

Razón de ser: Para comenzar a realizar una práctica continua de la Meditación debemos tener una razón del por qué meditar. Eso ya requiere compromiso. Para mi es sencillo establecer que la meditación sirve para fortalecer la capacidad de creación y atención para mantenerme enfocado a lo que considero que son mis metas, alineadas a mis valores y código interno.

Ejercicio práctico de Jon Kabat-Zinn “pregúntese por qué desea meditar? No crea las primeras respuestas, escriba lo que corra por su mente. Siga  indagando el por qué. Indague acerca de sus valores. Que es lo que más atesora en su vida? Pregúntese acerca de su visión, cual es? Está alineada con esos valores? Como podría vivir mi visión alineada con mis valores?”

Que es lo que NO es. Si el proceso de consciencia focalizada es importante para ti entonces cada momento es una oportunidad. Meditación NO es relajamiento, NO es alcanzar un estado de zen, tampoco es un ejercicio de NO pensar, ni es un proceso para ATRAER nada, ni de andar vibrando a una frecuencia para teletransportarse a un universo paralelo.  Meditación NO es lo que piensas. Lo que está detrás y lo que está por delante no significa nada comparado con lo que está dentro de cada uno de nosotros en el momento. En un presente. «La meditación no involucra tratar de cambiar tu forma de pensar. Involucra observar el pensamiento en sí.»

 

Yo lo veo  como un sancocho (sopa de pescado y gallina venezolana). El caldo, las papas, la cabeza de pescado, las verduras, la sal, etc. Son los cúmulos de pensamiento que rondan por nuestra cabeza todo el día , todos los días. Meditar es separar un espacio para simplemente, SER la OLLA, observar los ingredientes cocinándose sin juicio, sentir lo que son, en el presente.

Cómo hacerlo:

1.Busca un espacio de tu dia, adentro, afuera, donde estés cómodo. Preferiblemente, realiza esta práctica después de una caminata de 15 minutos. Oxigenarse ya es una via para alterar tu estructura emocional. Si estas cargado de estrés, esto ayudará a bajar el nivel de sobrecarga interna de pensamiento.

2. Siéntese cómodamente, “con dignidad” en donde le parezca conveniente para usted.  La postura al meditar exterioriza lo interno, no es un acto de relajamiento, es un acto de atención, concentración, consciencia focalizada. Recto, pero no rígido. Atento, pero cómodo.

3. Enfoque su atención a un ancla, que permita llevar la perspectiva hacia la “olla”. En este sentido, el ancla más fácil y cercana que tenemos es la respiración. Respiramos todo el día, todos los días, día y noche. Enfocarse a la respiración nos permite llevar la consciencia hacia ese aspecto de nuestra fisiología. Desde allí comenzarás a observar el sancocho de lo que es tu mente.

4. Empieza la función. Observa los pensamientos, las emociones, todo lo que surca dentro de ese espacio, SIN engancharse en ninguno, deja que fluyan, deja que los experimentes y simplemente observa cómo le afectan, como entran y como salen. En el momento que los pensamientos se apoderen de ti, ánclate a tu respiración y observalos desde la olla.

5. Sigue este proceso, experimentando hasta que puedas conectarte con el momento presente donde todo esto sucede. Ese es el momento sublime. Sin apegos, sin enganches. Permitiendo entonces, bajar las aguas de esa sobrecarga de pensamientos negativos y  dejar fluir las ideas que te llevarán a realizar mejor las acciones que corresponden a tus puntos vitales, trabajo, crecimiento, relaciones, salud y disfrute.

De resto, no es necesario hacer esto en un templo budista. Se puede aprovechar el espacio de tiempo del semáforo en la avenida para “ser la olla”. Al comienzo no es fácil porque va a existir rechazo, pero a medida que logras conectarte con lo que realmente es, y aceptarlo sin apego, tu vida puede cambiar hacia tu verdadero camino de logro, y ese camino sí tiene corazón. Pasa el swiche!недорогие планшетыseringettiноутбук с windows 82016 toyota rav4 car coversbinary trading reviewкабель apple lightningкредит наличными с 19 летфорд фокус 3 в кредиткредит с поручителемденьги в долг на ростелекомможно ли взять второй кредитвзять деньги в долг сочиindependent singaporeконфискат аукциончто сейчас происходит в харькове на площади свободы видеозаказать оптимизацию сайтаскачатьскрыть ip программазаказать сайт москва




¡Suscríbete!

Y obtén mi Ebook "El Héroe Que Llevas Dentro"

¡GRACIAS!