28 de Junio, 2012
Una de las preguntas que hago a equipos de venta para su reflexión, sobre todo, a esta altura del año es:
“Si éste fuese un juego de futbol, y estamos en semi finales, en el medio tiempo, jugando contra nuestra competencia y nuestros desafíos, ¿Cómo va el juego?”
Según Jane McGonigal, investigadora y diseñadora de juegos de video, autora del libro Reality is Broken: “un juego es un intento voluntario de sobrellevar obstáculos innecesarios.” Ahí es donde se encuentra el factor motivador y adictivo de este género que se ha convertido en una industria de más de 64 billones de dólares al año. Cada vez son más las personas que utilizan éstos mundos virtuales en busca de generar una estructura cónsona con soluciones, proactividad y trabajo en equipo.
Actualmente no podemos concebir un presente sin el uso de nuestras PCs, teléfonos inteligentes, laptops, tablets o ipads. Frecuentamos y trabajamos con las redes sociales, cada vez encontrando una mejor funcionalidad para apoyarnos en lugar de drenarnos. Investigamos miles de probabilidades en la red y nos entretenemos interactuando con Facebook, Twitter y Pinterest .
Muchos padres (y esposas) se están alarmando de la cantidad de horas que sus hijos o cónyuges pasan frente a la pantalla. La gran oportunidad es comprender el efecto positivo de éstos juegos y cómo llevarlos al mundo real. Para Jane McGonigal, se pueden utilizar utilizar los 4 atributos positivos que logra establecer el juego de video para transformar la sociedad y resolver los problemas existentes en el mundo real:
“Lo contrario de JUGAR no es TRABAJO, es DEPRESION” Brian Sutton-Smith, Psicólogo de Juegos
Los juegos de video toman esto de forma literal, produciendo un estado de enfoque total y compromiso por avanzar, todo lo contrario del sentido de pesimismo y la falta de actividad que acompaña una depresión. Tal es el grado de intensidad de un jugador. Son adictivos porque colocan al jugador en un continuo estado de fluidez donde es retado al límite de sus capacidades. Mihaly Csikszentmihalyi definió el estado de FLUIDEZ como “la emoción de éxtasis y satisfacción generada por el logro creativo en un modo de funcionamiento elevado.”
Esto se genera cuando nuestras METAS son claras y definidas, actuando sobre OBSTACULOS sobre llevables al límite de nuestras propias competencias, ofreciéndonos un RETO a la creatividad, para ir creciendo a medida que alcanzamos los objetivos, produciendo al final ese ESTADO DE EUFORIA de haber logrado algo extraordinario. Esa VICTORIA EPICA al cual se refieren millones de jugadores de World of Warcraft. McGonigal se refiere a este estado como el fiero. Este es quizás el más primitivo de nuestras estructuras emocionales, es una nota natural de orgullo, certeza y felicidad que acompaña cualquier logro épico. Diseñadores de juegos buscan emular esta estructura emocional. De allí su poder adictivo.
¿Que pasaría si pudiésemos utilizar el poder de los juegos para resolver problemas en el mundo real?
Podemos enfocarlo a nuestra labor como coaches:
Que podemos aprender como coaches de la experiencia de los Juegos de Video?
Según McGonigal hay 4 estructuras emocionales a los cuales conecta el jugador. Esas 4 estructuras se pueden generar mediante una buena intervención de coaching, con herramientas de PNL, y un modelo gráfico interactivo que permita al coachee conectar con su propio “juego” en su vida. Las estructuras emocionales que componen una sesión intensa de video juegos son:
1. Optimismo Urgente: Ese estado de expectativa y entrega a la actividad que se realiza, totalmente conectado con el momento presente. Esto es lo que se siente en el momento exacto en un surfista toma una ola, o en el momento dónde estás conectado a tu proyecto existente.
2. Fabrica Social: El juego implica colaboración con otros jugadores. Se establece una conexión propulsada por la confianza y el alcance de una visión común. En el juego World of Warcraft, esto permite organizar cofradías y grupos (guilds) de hasta 25 jugadores, llevados a tareas difíciles que requieren coordinación, colaboracíon y muchísima resiliencia.
3. Productividad Apasionante: Cada logro es un punto hacia el crecimiento como avatar. Los logros se suman y acercan al jugador hacia su máximo reto que le permitirá llegar al nivel más alto definido por el juego. No es extraño que un jugador dedique más de 30 horas de juego para llegar a un nivel 50 que le permitirá entrar en la Cueva Sagrada en búsqueda de una espada mágica, si eso contribuye a la salvación del reino.
4. Significado Epico: El significado que obtiene el jugador es el alineado con valores altos y nobles, Amistad, Logro, Heroísmo, Justicia, Contribución, Amor, todos están conectados en el camino al logro. Es exactamente lo que logra un coach al alinear valores y creencias para hacerlos reales.
Desde esta perspectiva el coachee se convierte en un super héroe, capaz de conectar con su entorno, acompañado de un aliado en la sombra que le da herramientas para batallar enemigos, sobrellevar obstáculos, reencuadrarse y reenergizarse para cumplir objetivos y misiones, en la consecución de su victoria épica y el fiero que lo acompaña.
El juego de la vida nos hace feliz porque somos nosotros los que decidimos aplicarnos con esfuerzo hacia el destino que nosotros mismos diseñamos.
Así, nuestro trabajo como coaches es algo que va más allá del mundo real. Crea un modelo del mundo donde el coachee ve oportunidades de avance y toma de decisiones que alteran su destino final para al final del camino ser una persona más sabia, mas alineada con su propio código interno. Es la forma en que el juego de la vida recupera su verdadero sentido, un camino fascinante. Una forma de pasar el swiche a una mejor vida.