El Arte de no hacer Nada

El Arte de no hacer Nada

Abril 29, 2009 por Fernando Celis

Según el Dr John Elliot, autor de Overacheivment o Superlogro «los síntomas (síntomas) físicos de correr o luchar son lo que el cuerpo humano ha aprendido durante miles de años con la finalidad de operar de forma mas eficiente y a su más alto desempeño- la ansiedad es una interpretación cognitiva de la respuesta física»

Esto significa que no es la situación, es la emoción. Distorsionamos la señal de alerta con recuerdos, con peores escenarios y temores lo cual nos lleva a una espiral descendente. Nuestro cuerpo nos está enviando las señales para operar con todos los sentidos puestos hacia la solución del problema. No escuchamos el verdadero significado de las emociones.

Cuando la presión sube, tu cuerpo entra a un estado alterado de desempeño, movilizándote a tomar acción. Todo lo que hace tu cuerpo cuando existe presión es bueno para ti. Presión no es ansiedad, nerviosismo no es preocupación, eso es solo la historia, el código que tú has programado en tu sistema, y que tienes el poder de cambiar. La forma como utilizas esa presión marcará la diferencia entre sentir stress o fluir con acción creativa.

En estos tiempos de alta competitividad, es común entrar en estos estados alterados debido a la necesidad irreal de lograr cosas:

Tengo que tener más dinero

Tengo que cuidar mi puesto Tengo que rebajar

Tengo que hacer ejercicio

Tengo que encontrar la pareja o relación perfecta

Tengo que ser el mejor

Tengo que ser reconocido

Tengo que controlar a mis hijos, mi esposo, esposa, novio, novia, etc.

Tengo que pasar la materia

Todo esto genera un código equivocado de comportamiento porque en realidad tú no tienes que hacer nada. Lea la lista de nuevo y fíjese como reaccionas cuando le pones peso a ese verbo TENGO. Vas a encontrar que resiste la acción, y cuando haces algo en resistencia a tu brújula interna pasan dos cosas:

1. No las haces, postergando la acción para mas (más) tarde y sufres porque te estás enfocando a la situación actual que deseas cambiar.

2. Buscas escapar de la situación con excesiva actividad, profesional, social, o artificial tratando de compensar el vacío. Ambos caminos tienen un alto costo emocional.

La solución es entender que no tienes que hacer nada y recuperar tu zona de fluidez donde enfocas toda tu habilidad a la tarea, armónicamente conectándote con el momento presente, donde el tiempo se detiene, deslizándote elegantemente hacia el resultado final que tu esperas.

Dirige tus acciones hacia el nirvana de una existencia libre de problemas – donde puedes ver las cosas como son, sin juicios, escuchando la potencialidad de tu cuerpo y tu sistema, permitiendo que la acción a tomar la hagas porque te nace, porque lo disfrutas y si es necesario tomar un receso o unos días de descanso, lo haces respetando tu decisión de hacerlo sin sentimiento de culpa.

Lo insólito de cruzar ese portal es que el NO hacer NADA se convierte de forma sublime y silenciosa en las ideas para solucionar los problemas que estas enfrentando: encuentras la idea en el presente.

Este principio básico de vivir en el ahora, en No hacer Nada, lo ilustra muy bien Eckhardt Tolle en El Poder del Ahora: «nada existe fuera del momento presente». Hasta hace años, esto para mi era insólito ya que siempre veía las cosas como causa efecto en una línea de tiempo, constantemente luchando por lograr una meta a futuro. El Poder del Ahora me abrió el camino para entender que no hay una línea de tiempo, solo puntos en el tiempo. El pasado y futuro son solo vistazos que damos para robustecer una forma de sentir, solo existen en la medida que nos enfocamos a ellos, pero la existencia real esta en el AHORA, en este preciso punto en el tiempo.

En el surfing, esto se aprende en cada sesión, en todo tipo de ola, pero sobre todo en las olas grandes. La diferencia radica en que al acercarse la ola grande, desde la perspectiva del surfista, se ve como del tamaño de una casa! El instinto es de remar frenéticamente para salirse del camino del monstruo. Si ignoras ese instinto, mides la velocidad de la ola, volteas la tabla y remas en dirección de la playa. El problema es que al remar con la ola, el punto a donde quieres llegar ahora esta a 10 pies debajo de ti. Ahora estas en el borde de un precipicio, esto se amplifica porque puedes ver claramente el arrecife a poco profundidad de donde la ola irá a romper. Es decir, no solo podrías caer allí, sino que ahora la casa te va caer encima!

Pero si confías en tu habilidad, notas que instintivamente, enfocas tu atención a la pared de la ola, lejos de donde rompe, y suavemente, haces la transición hacia ponerte de pie sobre la tabla y maniobrarla utilizando la fuerza de la ola para llegar a una zona donde estas delante del rompiente avanzando hacia adelante pero en el centro de su energía. Esto sucede en segundos, y no estás analizando ni pronosticando, todo sucede en el ahora. El efecto final es una euforia intensa, que permite que vuelvas a buscar la siguiente ola. Pero no siempre sucede así, existen momentos donde la duda domina la acción y la consecuencia es el peor escenario, caer en el hueco y aguantar el desastre. Por eso es que el surfing es un deporte tan adictivo, es un ejercicio mental.

Los problemas no existen para castigarnos, ni para doblegarnos, existen para ayudarnos a crecer y fortalecernos. Cuando te enfrentas a problemas y retos, quizá tiendas a pensar que la meta es lograr el resultado final solucionado, pero esa es una perspectiva muy limitada, es como decir que la razón de ir al gimnasio es finalizar con la sesión de pesas.

Una perspectiva más saludable es considerar que es la acción que tomas lo que importa realmente. Es la actividad y no la solución lo que te lleva a tu zona de fluidez, utilizando los mejor de tus recursos alineados a la acción y eso te ayuda a disciplinar tu enfoque al momento, al presente, al ahora. La presión que sentimos cuando existe incertidumbre es siempre la forma como dudamos de nuestra capacidad de solucionarlo. Este temor domina nuestras acciones, pero es solo eso, una interpretación de una señal física.

Tenemos la completa libertad de reevaluar nuestras dudas y reconectarnos con nuestra capacidad, nuestra experiencia y la facilidad con que anteriormente hemos solucionado problemas parecidos o peores. Vivir en el ahora es una disciplina diaria, nos acerca a un estado donde pareciese que realizamos el mínimo esfuerzo logrando el máximo rendimiento, eso es el Arte de no hacer Nada. sun proof carкакие планшеты хорошиевидеокамера купить москваbest binary options brokers24option binary trading reviewсайт googleхолдинг кредит форум вкладчиковкредит наличными центр инвест калькуляторкредит на квартиру молодая семьявзять кредит новосибирсквзять кредитную карту кукурузачто такое кредит с обеспечениемmiami beach luxury homes for saleразмер алименты на ребенкапродвижение сайта в яндексе самостоятельноseo продвижение что этовзлом Мой мирсайт2day.kh.ua

Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *